14 de abril de 2014

Año 2014



Estimadas familias:
Iniciamos este año dándoles la bienvenida a este espacio de encuentro.
En él compartiremos diferentes reflexiones para acompañar el aprendizaje y crecimiento de nuestros chicos en las diferentes etapas que van atravesando.
Sigamos construyendo juntos el rol de padres y educadores.
Equipo de Orientación
Lic. María Verónica Ballarino – Psicopedagoga
Lic. María Laura Benvenuto - Psicóloga

2 de septiembre de 2010

PROYECTO DE ARTICULACIÓN SÉPTIMOS Y SECUNDARIA

“ALGO TERMINA PORQUE ALGO NUEVO COMIENZA”

Comenzamos a trabajar en el marco de nuestro proyecto de articulación de los niveles primario y medio.
Nuestros objetivos:
  • Acompañar en la elaboración del duelo por lafinalización de una etapa.
  • Acercar a los alumnos de séptimo a la realidad de la escuela secundaria.
  • Orientar a padres y chicos en este proceso de elección, adaptación y cambios.
Nuestra modalidad: Taller.
¿Por qué un taller? ¿Qué significa?
Consideramos que es fundamental el trabajo compartido, la interacción, la construcción grupal, el intercambio de ideas, el escuchar al otro para resignificar y redimensionar el propio sentir. Detenernos a pensar que nos esta pasando, como estamos atravesando esta etapa, que les sucede a los demás, que maneras de posicionarnos tenemos y que estrategias o recursos podemos poner en juego.
El pasado jueves 26 de agosto realizamos la primera parte del taller junto con los papas de séptimo, poniendo la mirada en nuestros chicos y en como acompañarlos. ¡Fue un momento enriquecedor para todos!
Queremos dejarles unas palabras de Julián Zini que sintetizan lo que estamos viviendo y nos invitan a seguir reflexionando.

“Cuando se termina una etapa,
vale la pena quedarse un ratito
por lo menos,
masticando tanta vida,
tanto amor y tanto esfuerzo…
Lo grandioso de lo nuevo…
festejando y en familia.

Por eso,
Frente a los chicos que
se despiden contentos,
hoy los grandes nos quedamos
con la mano sobre el pecho…

Es hora de preguntarnos,
Mirando su crecimiento:
¿Qué estará queriendo Dios
para cada uno de ellos?

26 de agosto de 2010

3º parte:

Continuamos con… COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS


En la primera parte de este tema, se dijo que la comunicación es fundamental en el desarrollo de toda persona, y en verdad para que este desarrollo se cumpla ampliamente además de revisar nuestros “CÓMO” y nuestros “QUÉ”, es importante revisar la finalidad última que debieran tener nuestro hacer y nuestro decir, y esto es:

UN OBJETIVO CONSTRUCTIVO

En principio la relación con el hijo, como ya dijimos, es mucho más que estar físicamente cerca, es: VÍNCULO - DIÁLOGO – INFORMACIÓN y si se ayuda a pensar y se fomenta esa comunicación diariamente, sobre cualquier tema, eso ya es: CONSTRUCTIVO.

Ahora, el tema es revisar qué pasa cuando la temática implica un conflicto. Los conflictos de cualquier orden y en cualquier edad, no son en si mismos negativos o positivos, destructivos o constructivos.

No depende de su existencia, sino del modo en que se manejan.

Cuando como padres se quiere ayudar a los hijos a resolver un conflicto con un amigo, o con un compañero, o con un hermano o con un adulto, ¿se reflexiona sobre el objetivo básico, sobre esa finalidad última, sobre si es terminar de cualquier forma con el problema, o si nuestro aporte o guía ayuda a crecer, a aprender, finalmente a construir?

Por ejemplo: NO ES LO MISMO DECIR

…”Sos un egoísta, querés todo para vos, no sabés compartir con tu hermano. El tampoco te va a prestar nunca nada”…

A DECIR

a) …”Qué lindo, me gusta mucho cuando los dos juntos juegan con los juguetes”…

b) b)”El otro día, jugaron juntos, y por lo que vi, la pasaron bastante bien”…

c) …”Bueno, parece que hoy no pueden estar juntos. Otro día podrán”…

En todas estas posturas, se trata de reafirmar lo positivo y constructivo y que lo contrario puede ser una circunstancia y no lo permanente.

Por ejemplo: NO ES LO MISMO DECIR

…”Si te pegó devolvésela, y si podés más fuerte, así aprende”…

A DECIR

a) …”Decíselo a tu “seño” ella los puede ayudar”…

b)…”Preguntale vos a tu compañero, sin más agresión, porqué te pegó”…

c)…”Pensá antes, si vos hiciste o dijiste algo que lo agrediera”…

En estas posturas se señala respectivamente: la importancia de un adulto mediador; la necesidad de firmeza, respeto y autonomía; y finamente la necesidad de evaluarse uno mismo, equiparando a su vez que lo agresivo puede ser tanto lo que se hace como lo que se dice.

Para finalizar, subrayo que los hijos aprenden más y mejor cuando lo que se dice como PADRES coincide como un estilo de vida, con una conducta que los defina como PERSONAS. Así como se dijo que el “Qué decimos” y el “Cómo decimos” si están integrados tienen más fuerza, más llegada; esta llegada se profundiza y se convierte en un verdadero aprendizaje cuando padre y personas también están integrados.

Los hijos miran, saben y sienten sobre sus padres. Esto hace importante revisar si en verdad no sólo se establece diálogo, comunicación y objetivos contractivos con los hijos, sino también con todas las personas, sea, cual sea la situación…


Hasta la próxima y será ya con otro tema…

Lic. Mirta Iennarelli.

30 de mayo de 2010

Comunicación entre padres e hijos

2º PARTE:

En la primera parte se hizo hincapié en el "COMO" se dicen las cosas, subrayando que es ese "COMO" el que le va a dar fuerza o debilidad, convencimiento o no a aquello que decimos.
Hoy, hablaremos del "QUE", es decir hablaremos de los temas que pueden hablar con sus hijos. ¿Cuáles son? ¿Hay temas que es conveniente no hablar? ¿Cómo se tratan? ¿Con qué palabras? ¿Se dice siempre la verdad? ¿en qué momento?...
LA PRIMERA CLAVE ES ESTAR ATENTOS A LOS HIJOS
No basta con estar físicamente cerca (si bien es importante), si estamos atentos, son ellos quienes nos mostrarán cuál o cuáles son los temas, y esto sin excepciones. No existe algún tema imposible o inadecuado para a hablar. Ellos a través de un pregunta o de una acción o cambio de humor (en casa o en la escuela o en cualquier otro lugar) nos pueden estar diciendo que necesitan saber, que necesitan recibir información, que quieren salir de la confusión o que están mal por algo. Entonces lo que resta es darse tiempo, no tapar, no postergar en exceso, no mentir. HABLAR CON LA VERDAD ADECUADA A LA EDAD, ES LA SEGUNDA CLAVE.

POR EJEMPLO:
  • No ayuda NO decirle a un niño que mamá está embrazada, esperando un tiempo pensado por los adultos, mientras el hijo comienza a estar diferente: sensible al máximo y/o agresivo y/o regresivo etc, etc.
  • NO ayuda decirle al niño que su mascota se escapó, si es que se murió.
  • No ayuda NO comunicarle algún cambio importante en la familia (pérdida de trabajo, enfermedades) cuando el clima de la casa, irremediablemente cambia.
HASTA LA PRÓXIMA!!!

Lic. Mirta Ienarelli

17 de abril de 2010

La comunicación

1º PARTE:

La comunicación es esencial en el desarrollo de toda persona.

En y entre las instituciones que conforman una sociedad (familia y escuela) sucede lo mismo; por ello decidimos abrir un nuevo espacio con este objetivo: COMUNICAR Y ¿ por qué no? REFLEXIONAR.

Con textos breves, ejemplos y preguntas esperamos movilizar y ampliar conocimientos desde un lenguaje cotidiano y sin terminología técnica.

El primer tema pensado es justamente: LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS.

La primera comunicación con el bebé se da entre miradas, caricias, besos, abrazos, tonos, gestos, sentimientos y algunas palabras sueltas (todo esto tan importante como el alimento mismo). Progresivamente irá llegando el lenguaje articulado. Esa comunicación, es decir el QUÉ se dice, no estará sola, también irá acompañada de miradas, gestos, acciones, tonos, fuerza, debilidad, cercanía, lejanía, sentimientos en general; es decir el CÓMO se dice, y esto siempre es así: en la infancia, en la adolescencia y aún en la adultez.

En todas estas etapas de la vida, lo fundamental para que se dé una comunicación clara y se logren los objetivos es que entre el QUÉ y el CÓMO haya:

INTEGRACIÓN – COHERENCIA – COINCIDENCIA.

Por ejemplo:

ü No ayuda decirle al niño que es inteligente, que sí puede hacerlo y terminar resolviendo el adulto.

ü No ayuda hacer esfuerzos, preocuparse y pensar diferentes estrategias para que un niño deje de hacerse pis y paralelamente tratarlo como bebé (chupete y/o mamadera, y/o dormir junto a sus padres, y/o no ayudarlo en su autonomía).

ü No ayuda un QUÉ desde el autoritarismo o desde la autoridad y un CÓMO desde la debilidad, o la vacilación o la permisividad.

En el próximo encuentro seguiremos con el tema: COMUNICACIÓN.

Mirta Ienarelli

Psicopedagoga.